Tapa Blanda con solapas.
Formato 127 pag de 11x17 cm.
Encuadernación cosida.
Descripción:
Distintas comunidades se adjudican ser los inventores del dulce de leche. La cuestión no está dilucidada, y al respecto presentan los más variados argumentos, pruebas y razonamientos. Muchos argentinos adjudican la paternidad del invento a su propio país, incluyendo distintas épocas y circunstancias. También lo hacen otros, como uruguayos, chilenos, peruanos etc. aunque con distinta denominación que “dulce de leche” pero con la misma composición básica: leche y azúcar cocinada, con algún ingrediente adicional. Otros en cambio dicen que el famoso dulce fue traído por los españoles, que a su vez heredaron de los moros que ocuparon la península durante siglos. Algunos incluso remontan su origen a la cocina persa, rica y variada en dulces y golosinas. Pero el origen no está aún determinado fehacientemente.
En el “Foro” trascripto, se dan opiniones de distintos participantes o “foristas”, que a modo de “debate histórico”, mezclando la historia verdadera con la ficción picarezca, tratan de dilucidar el misterio, tal vez sin conseguirlo.
Cualquier parecido con la verdadera historia es pura coincidencia, o no.
(*)
El autor es Leonardo Castagnino. Historiador revisionista argentino. Ingeniero Civil. Pensador independiente de la línea revisionista nacional y federal. Es Miembro Académico del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Buenos Aires y del Centro de Estudios del Pensamiento Americano (CEPA)
Colabora en la difusión histórica en distintos medios radiales. televisivo, gráficos y de Internet. Ha dado charlas, cursos y conferencias en Argentina y Paraguay. Funda y edita el sitio de Internet La Gazeta Federal, donde redacta y recopila información histórica.
Es autor de las obras “Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades”, “Guerra del Paraguay. La Triple Alianza contra los países del Plata” , “Juan Manuel de Rosas. La ley y el orden”, “Historias de La Pampa, Anecdotario”, el debate histórico-humorístico “¿Quién inventó el dulce de leche?" y “Guerra Imperialista de la Triple Alianza contra Paraguay. Desde Trafalgar a Cerro Corá”, "Soy Federal. Artigas, Rosas y Francia. Línea Histórica" y Las invasiones ingls Invasiones inglesas - 1806 y 1870".
OTRAS OBRAS DEL AUTOR
“Juan Manuel de Rosas. Sombras y Verdades”
Documentos, testimonios y episodios de la vida, obra de gobierno, exilio y rasgos de la personalidad de Juan Manuel de Rosas. Testimonios, documentos y opiniones de distintos.
“Guerra del Paraguay. La Triple Alianza contra los países del Plata”
Antecedentes, desarrollo y episodios bélicos de la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Causas y consecuencias. Los intereses en conflicto. Testimonios, opiniones y documentos.
“Juan Manuel de Rosas. La ley y el orden”
Antecedentes de su llegada al poder. El asesinato de Facundo Quiroga y otros episodios antes y durante la obra de gobierno. Rebeliones y guerras civiles. Defensa de la dignidad nacional. Pensamiento político. Exilio u muerte. El reconocimiento póstumo.
“Historias de La Pampa. Anecdotario”
Anecdotario de los pueblos de campaña, con historias y personajes de antología, que trasmitidas de boca en boca suelen perdurar por generaciones o perderse definitivamente. En este libro el autor va en rescate de algunas de esas historias, cuentos o anécdotas, protagonizadas por personajes singulares.
“¿Quién invento el dulce de leche?”
Foro ficticio donde se genera un debate histórico con humor y picardía sobre distintas cuestiones de la historia argentina en general.
“Soy Federal. Artigas, Rosas y Francia. La Línea Federal”
A través de las reseñas biográficas de Francia, Artigas y Rosas, y sus trayectorias, el autor analiza y compara sus puntos de coincidencia, y define lo que el autor ha dado en llamar “La Línea Federal”
“Guerra Imperialista de la Triple Alianza contra Paraguay. Desde Trafalgar a Cerro Corá”
Antecedentes, causas, acciones bélicas y consecuencias de la guerra imperialista llevada a cabo por la Triple Alianza contra Paraguay. Cronología, abarcando el período histórico comprendido entre Trafalgar y el desenlace de la guerra en Cerro Corá
Invasiones inglesas. De 1806 a 1870
Episodios en los que de alguna u otra forma intervino Gran Bretaña en el Río de la Plata. Invasiones de 1806 y 1087. Emancipación de España de 1810. Guerras de la independencia y guerras civiles. Emprestito Baring. Usurpación de Malvinas, Guerra del Paraná. Caseros y la guerra contra Brasil. Hechos posteriores hasta la Guerra del Paraguay 1870
1 cuota de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |
1 cuota de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500,00 |
2 cuotas de $10.608,50 | Total $21.217,00 | |
3 cuotas de $7.317,33 | Total $21.952,00 | |
6 cuotas de $4.153,04 | Total $24.918,25 | |
9 cuotas de $3.078,83 | Total $27.709,50 | |
12 cuotas de $2.555,58 | Total $30.667,00 | |
24 cuotas de $1.863,82 | Total $44.731,75 |
3 cuotas de $7.456,75 | Total $22.370,25 | |
6 cuotas de $4.106,67 | Total $24.640,00 |
3 cuotas de $7.534,33 | Total $22.603,00 | |
6 cuotas de $4.136,13 | Total $24.816,75 | |
9 cuotas de $3.094,97 | Total $27.854,75 | |
12 cuotas de $2.534,73 | Total $30.416,75 |
18 cuotas de $2.055,67 | Total $37.002,00 |